Certificación

Nuestros Beneficios
Al certificarse con la Asociación Colombiana de Oficiales de Cumplimiento, los profesionales de cumplimiento pueden beneficiarse de lo siguiente:
- BENEFICIO 1
- BENEFICIO 2
- BENEFICIO 3
- BENEFICIO 4
Credibilidad y reconocimiento: la certificación otorgada por nuestra asociación es reconocida y respetada en la industria del compliance a nivel nacional. Al obtener nuestra certificación, los Oficiales de Cumplimiento demuestran su competencia y compromiso con los más altos estándares de excelencia en su campo.
Mejores oportunidades laborales: la certificación ayuda a los Oficiales de Cumplimiento a diferenciarse en el mercado laboral y aumentar sus perspectivas de empleo. Las organizaciones valoran y buscan profesionales certificados que demuestren su experiencia y conocimientos en la gestión de riesgos y el cumplimiento.
Red de profesionales: Los Oficiales de Cumplimiento certificados tienen la oportunidad de formar parte de una red de profesionales del cumplimiento a nivel nacional. Esta red les brinda la posibilidad de establecer contactos, intercambiar ideas, compartir mejores prácticas y colaborar en el desarrollo de la profesión.
Prestigio profesional: la certificación con nuestra asociación agrega un valor significativo al perfil profesional de los Oficiales de Cumplimiento. Les brinda un reconocimiento y prestigio en el campo, lo cual puede generar confianza tanto dentro de su organización como con socios comerciales y entidades reguladoras.
Perfil del Oficial de Cumplimiento Sector Superintendencia de Sociedades
El perfil del Oficial de Cumplimiento (SAGRILAFT) incluye funciones como presentar el proyecto SAGRILAFT al máximo órgano de la empresa, auditar y verificar el cumplimiento, participar en el diseño e implementación del mismo, decisiones de gestión de riesgos y comunicarse directamente con la junta directiva.

Conocimientos
- Contextualización organizacional
- Gestión de riesgos
- Auditorias de cumplimiento del sistema SAGRILAFT
- Ámbito Legal/ Normativo Políticas y procedimientos del sistema SAGRILAFT
- Gestión de planes de Capacitación y divulgación Investigaciones
- Gestión del Riesgo LA/FT/FPADM: ISO 31000.
- Análisis de datos (detectar patrones inusuales)
- Debida diligencia básica e intensificada
- Reportes e informes
- Uso de herramientas tecnológicas
- Gestión documental
Prerrequisitos

- Formulario de solicitud de certificación (FO-C-01) diligenciado en su totalidad.
- Presentación, propuesta y aceptación del servicio (FO-C-15) diligenciado.
- Fotocopia de Documento de Identificación.
- Fotocopia de Diplomas o Actas de grado del nivel más alto Educativo.
- Certificado laboral de Experiencia mínima de seis (6) meses en el desempeño de cargos similares o encaminados a la administración y gestión de riesgos de LA/FT.
- Certificar conocimiento en materia de administración del Riesgo LA/FT o Riesgo LA/FT/FPDAM a través de especialización, cursos, diplomados, seminarios, congresos o cualquier otras similares, incluyendo, pero sin limitarse a cualquier programa de entrenamiento que sea o vaya a ser ofrecido por la UIAF a los actores del sistema nacional de antilavado de activos y contra la financiación del terrorismo.
- Certificado Laboral mínimo de 6 meses especificando el desarrollo profesional (capacitaciones, cursos o formaciones en temas específicos del esquema).(Aplica para la renovación).
- Soporte de Pago. Este soporte puede ser presentado según convenio comercial.
- Diligenciar Formato Entrevista Estructurada (FO-C-12). (Aplica para la renovación).
- Examen médico ocupacional. (Aplica para la renovación).
Valor Certificación
$1,950,000 + IVA
MÉTODO DE PAGO
Realiza transferencias o consignaciones a nombre de Asociación Colombiana de Oficiales de Cumplimiento.
Pago en bancos:
- Banco de Bogotá
- Cuenta de ahorros 125308742
- A nombre de la Asociación Colombiana de Oficiales de Cumplimiento.
Descripción de nuestro proceso de certificación
Descripción de nuestro proceso de certificación









